La limpieza en zoológicos es esencial para garantizar la salud de los animales, el bienestar del personal y una buena experiencia para los visitantes. Este proceso debe hacerse con regularidad, siguiendo normas de bioseguridad y protocolos específicos según cada especie.
Productos y materiales necesarios
- Escobas, palas y recogedores resistentes
- Mangueras de alta presión o hidrolavadoras
- Desinfectante aprobado para uso con animales
- Guantes de trabajo gruesos y guantes desechables
- Botas impermeables
- Bolsas de basura resistentes
- Cepillos de cerdas duras
- Contenedores para residuos orgánicos y peligrosos
- Paños reutilizables o trapos industriales
- Equipos de protección personal (mascarilla, gafas, delantal)
Limpieza paso a paso
1. Revisión y planificación previa
Antes de comenzar, revisa el área a limpiar. Identifica si hay animales presentes, excrementos, restos de comida, agua estancada o materiales peligrosos. Asegúrate de contar con los elementos de protección y herramientas necesarias.
2. Retiro de residuos sólidos
Recolecta excrementos, restos de alimento, ramas u otros desechos en bolsas resistentes. Si hay animales en el área, trabaja con precaución o espera a que el personal de manejo animal los traslade temporalmente.
3. Barrido y recogida de restos
Barre el suelo, pasillos y áreas de acceso donde se acumule tierra, pelo, plumas o restos vegetales. Usa palas para desechos pesados y deposítalos en contenedores adecuados.
4. Limpieza con agua a presión
Utiliza una manguera o hidrolavadora para limpiar el suelo, jaulas, paredes y bebederos. Esto ayuda a remover suciedad acumulada, barro seco y restos orgánicos adheridos.
5. Aplicación de desinfectante
Una vez limpia el área, aplica desinfectante seguro para animales en superficies como comederos, jaulas, estanterías y bebederos. Deja actuar el producto el tiempo recomendado y enjuaga si es necesario.
6. Secado y ventilación
Permite que el área se ventile y se seque correctamente antes de permitir el regreso de los animales. Esto evita la acumulación de humedad y la proliferación de bacterias o hongos.
7. Limpieza de zonas comunes
Limpia también las áreas de visitantes, baños, pasillos y miradores. Usa productos de uso general, asegurándote de no dejar residuos cerca de recintos o accesos a animales.
8. Gestión de residuos
Clasifica los desechos según su tipo: orgánicos, peligrosos o comunes. Llévalos al punto de acopio correspondiente y limpia los recipientes usados.
9. Registro y control
Anota la fecha, hora y detalles de la limpieza realizada, así como cualquier incidencia detectada (mal olor, presencia de plagas, fugas de agua, etc.). Esto ayuda a llevar un control sanitario y de mantenimiento.
Recomendaciones adicionales
Nunca uses productos tóxicos o con olores fuertes cerca de los animales.
Capacita al personal en limpieza segura y protocolos de zoonosis.
Evita gritar o hacer ruidos fuertes durante la limpieza.
Limpia con mayor frecuencia en temporada de calor o lluvia, ya que aumenta el riesgo de infecciones.