Los instrumentos de percusión requieren una limpieza regular para conservar su buen sonido, prolongar su vida útil y mantener la higiene, especialmente cuando son usados por varias personas. La limpieza debe adaptarse al tipo de instrumento (batería, congas, timbales, xilófono, etc.), respetando sus materiales.
Productos y herramientas recomendadas
- Paños de microfibra suaves y limpios
- Plumero o brocha de cerdas suaves
- Agua destilada
- Alcohol isopropílico (70%)
- Limpiador neutro para madera (opcional)
- Aceite para herrajes o lubricante ligero
- Cera para parches naturales (opcional)
- Guantes de algodón (para evitar huellas en metales)
Limpieza general diaria o después de usar
Retirar el polvo superficial
Usa un plumero o brocha suave para quitar el polvo acumulado sobre cascos, herrajes, parches y marcos. Hazlo antes de pasar cualquier paño húmedo para evitar rayaduras.
Limpieza de parches
En parches sintéticos: limpia con un paño apenas humedecido en agua destilada.
En parches naturales: limpia en seco o usa productos especiales (cera de tambor), sin empapar.
Nunca uses productos abrasivos ni alcohol directamente sobre el parche.
Limpieza de cascos y estructuras
Para superficies lacadas o pintadas, usa un paño seco o ligeramente humedecido con agua destilada.
En instrumentos de madera, puedes usar limpiador neutro específico con un paño suave.
Seca siempre al instante con otro paño seco.
Herrajes y partes metálicas
Limpia con alcohol isopropílico en un paño para eliminar grasa, sudor o huellas.
Aplica una gota de lubricante ligero en tornillos o partes móviles si es necesario.
Usa guantes de algodón para evitar dejar marcas en platillos o superficies pulidas.
Limpieza semanal o profunda
Desmontar piezas móviles
Retira aros, tornillos y soportes para limpiar a fondo y detectar piezas sueltas u oxidadas.
Revisión de soportes y bases
Limpia los trípodes y bases con un paño húmedo y seca bien. Lubrica las partes que se ajustan o giran.
Limpieza de platillos (si aplica)
Usa un limpiador específico para platillos o simplemente alcohol isopropílico.
Evita productos abrasivos que puedan eliminar logotipos o dañar la aleación.
Revisión de mallets, baquetas y escobillas
Limpia mangos de madera con paño húmedo y desinfecta los de goma o plástico.
Reemplaza los que estén rotos, astillados o deformados.
Consejos finales
No dejes los instrumentos al sol ni cerca de fuentes de calor.
Usa fundas protectoras para transportarlos y guardarlos.
Establece una rutina de limpieza semanal si los instrumentos se usan con frecuencia.
No uses limpiadores domésticos comunes; podrían dañar barnices o componentes.